"

"
...EL MUNDO HA DE CAMBIAR DE BASE. LOS NADA DE HOY TODO HAN DE SER " ( La Internacional) _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

23/10/14

LA VICTORIA DE EVO MORALES




  Por Atilio A. Boron *

La aplastante victoria de Evo Morales tiene una explicación muy sencilla: ganó porque su gobierno ha sido, sin duda alguna, el mejor de la convulsionada historia de Bolivia. “Mejor” quiere decir, por supuesto, que hizo realidad la gran promesa, tantas veces incumplida, de toda democracia: garantizar el bienestar material y espiritual de las grandes mayorías nacionales, de esa heterogénea masa plebeya oprimida, explotada y humillada por siglos. No se exagera un ápice si se dice que Evo es el parteaguas de la historia boliviana: hay una Bolivia antes de su gobierno y otra, distinta y mejor, a partir de su llegada al Palacio Quemado. Esta nueva Bolivia, cristalizada en el Estado Plurinacional, enterró definitivamente a la otra: colonial, racista, elitista, que nada ni nadie podrá resucitar.

Un error frecuente es atribuir esta verdadera proeza histórica a la buena fortuna económica que se habría derramado sobre Bolivia a partir de los “vientos de cola” de la economía mundial, ignorando que poco después del ascenso de Evo al gobierno aquélla entraría en un ciclo recesivo del cual todavía hoy no ha salido. Sin duda que su gobierno ha hecho un acertado manejo de la política económica, pero lo que a nuestro juicio es esencial para explicar su extraordinario liderazgo ha sido el hecho de que con Evo se desencadena una verdadera revolución política y social cuyo signo más sobresaliente es la instauración, por primera vez en la historia boliviana, de un gobierno de los movimientos sociales.

Leer más...

19/10/14

REPUBLICANISMO ACTUAL




 Por Kepa Bilbao
Actualidad del republicanismo (*)


                Generalmente el tema de la república, al igual que pasa con irritante frecuencia con otros muchos temas, es concebido y abordado de una forma simplista y reduccionista, limitándolo a una mera cuestión de la forma que ha de tener el Estado.
                Coincidiendo con el cambio de milenio, el republicanismo como corriente de pensamiento ha entrado a formar parte de los debates más importantes de la filosofía política y moral, centrados en las últimas tres décadas en torno a la teoría sobre la justicia de John Rawls y en las querellas entre liberales y comunitaristas. Reflexiones y discusiones que han enriquecido y revolucionado los planteamientos y los términos de los debates académicos sobre la fundamentación y la legitimación de las instituciones políticas, económicas y sociales.
                Con raíces en el pensamiento griego y romano (Homero, Sófocles, Eurípides, Tucídides, Herodoto, Plutarco, Cato, Ovidio, Juvenal, Séneca, Cicerón), tuvo su plena expresión en las repúblicas del renacimiento italiano (Florencia, Venecia...) y, en particular, en los escritos de Maquiavelo. En el siglo XVII volvería a ser formulado en Inglaterra por James Harrington, John Milton y otros republicanos. Posteriormente viajó al Nuevo Mundo en la obra de los neoharringtonianos, y estudios recientes han mostrado que desempeñó un papel muy importante en la Revolución norteamericana.
Leer más...

15/10/14

PODEMOS, ¿ ESPERANZA O DESILUSION ANUNCIADA?


Octavio Alberola (*)
“No queda más remedio que inquietarse por las contradicciones y ambigüedades de Podemos
,entre el discurso “democrático” y" horizontal” y la práctica dirigiste sus promotores”

Palabras previas

Las declaraciones a la prensa de Pablo Iglesias y de otros miembros de la cúpula de Podemos el día en que arranca su primera “Asamblea ciudadana : Sí se puede”, en la que esta formación “va a dotarse de una organización así como de unos principios éticos”, nos han incitado a manifestarnos de nuevo sin esperar el final de este “procedimiento asambleario” el 15 de noviembre - como era nuestra intención hacerlo cuando publicamos en varias webs el artículo “Podemos: ¿esperanza o desilusión anunciada?” (02/09/2014)

La razón de hacerlo ahora no es sólo por el protagonismo mediático del equipo dirigente de Podemos (Iglesias, Monedero, Errejón, Alegre) sino también porque sus declaraciones parecen confirmar las dudas generadas por la ambigüedad de su discurso y su práctica de la horizontalidad, de la democracia interna y del empoderamiento ciudadano, que los promotores y los defensores de esta formación no cesan de proclamar como principios fundamentales para ellos.

Leer más...

13/10/14

LA FRAGILIDAD DE LO DIGNO Y SUS CONSECUENCIAS


 Materiales de reflexión       

 Por Miguel Angel Domenech

"Cual la generación de las hojas de los arboles,
 asi la de los hombres".-Homero Iliada II,VI,146.

La razón pone trabas a la voz de la naturaleza. Lo propio del hombre es pensar y humanizarse a si mismo, es decir  tener la apertura  a un reino de posibilidades más allá de la actividad instintiva necesitada,  una desvinculación de las determinaciones de la naturaleza.  Esto abre un abismo ante el hombre que produce miedo y angustia, porque a la vez el ser humano es el único ser que tiene deseos que  sabe que son imposibles,  porque sabe que es contingente   y porque puede devenir inhumano. Es la fragilidad del bien, la fragilidad de la felicidad y  la debilidad de la vida humana  digna. Es el milagro  y valor precioso de lo irrepetible y único.

Precisamente: la conciencia de contingencia es necesaria  para la funcionalidad y pervivencia de algo. Precisamente la contingencia es el atributo que da valor a algo.

Sabemos que el ser humano, ni como individuo ni como especie, junto con la tierra,  es inmortal.

.- En relación con lo mismo: ninguna acción es una conquista definitiva de la política, todas las acciones  y resultados tienen reversibilidad y por eso están sometidas tanto a la crítica como a la necesidad permanente de  virtud para  mantenerlas. Los logros políticos en favor de  la dignidad humana dependen de la responsabilidad y el compromiso constante de mantenerlos, no son  ni naturales ni dados. Existe una llamada moral permanente derivada de nuestra libertad y de aquella contingencia.

.-Frente a esta consideración, se alzan otras que son vías de escape a ese vértigo y ese abismo y al mismo tiempo retiran valor a lo propiamente humano y su libertad.

Uno de esos errores es el  de la creencia en el progreso: que solo el futuro  disfrutara  de todo lo que el presente y el pasado han preparado. Es la pérdida de valor del presente por otra vida y  otra tierra, como una trasposición de la creencia en la inmortalidad del alma y la creencia religiosa  sobre la vida presente como no siendo una verdadera vida, sino la situada en un mas allá. La creencia en el progreso se empeña en presentar el futuro deseado como una meta destina a  realizarse forzosamente y que nos es legada desde el pasado.

.-La batalla por la historia no legitima ningún presente. Todo lo más, - y aquí vuelve a aparecer la llamada de  responsabilidad, - cuanto más ejemplo de rigor moral  demos en el presente, mas sentid y evidencia  de sentido tendrá el combate moral  y  por su dignidad humana para  los hombres en el futuro. Pero retirar al presente parte de su valor  en función del valor de un futuro ideal que, con esa renuncia , acelera su venida  es cancelar  la misma ética y la política misma que quiera basarse en ella.

.- En resumen: contingencia, presente, moralidad, virtud, critica, todo es uno y derivado de la libertad, valor y sentido  de lo humano

Leer más...

9/10/14

CHE , Por Julio Cortázar



Yo tuve un hermano.
No nos vimos nunca
Pero no importaba.
Yo tuve un hermano
que iba por los montes
mientras yo dormía.
Lo quise a mi modo
le tomé su voz
libre como el agua,
caminé de a ratos
cerca de su sombra.
No nos vimos nunca
pero no importaba,
mi hermano despierto
mientras yo dormía,
mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.



(Octubre 1967)
Julio Cortazar
Leer más...

6/10/14

ROUSSEAU, SOCRATES Y CATON

EL ÁRBOL REPUBLICANO: Rousseau y   sus   vidas paralelas de Sócrates y Catón.


DOS  CONCENTRADOS DE Rousseau: “ PARALELO DE SÓCRATES Y CATON” y fragmento  sobre Sócrates y Catón en el  “DISCURSO  SOBRE ECONOMIA POLITCA”


Toca , por fin, traer a este blog al más radical de los republicanos. Imposible traerlo entero, Rousseau es inabarcable para decirlo evitando el  epíteto retórico, pero cierto , de  inconmensurable. Como dice el propio Jean Jacques  en uno de  los escritos que reproducimos , evitemos los  adornos que no estarían adecuados  a su calidad. Lo traemos a este blog tímidamente y por una puerta pequeña de dos escritos poco  conocidos. Lo adecuado sería decir  con mayor  atrevimiento que apenas  ha habido desarrollo  teórico  posterior a la altura de la riqueza , novedad y  profundidad de lo propuesto  en la totalidad de la obra de  Rousseau al  contrario de lo que ocurre con casi  todos los demás discursos de los  otros grandes del pensamiento.   Cuando algún pensador lo hace, como lo hizo Kant, los resultados son formidables. Queda aún mucho por hacer siguiendo a Rousseau, hoy y para hoy.
Leer más...

3/10/14

REPUBLICANISMO. ORÍGENES HISTORIOGRÁFICOS

 Y RELEVANCIA POLÍTICA DE UN DEBATE 

Ana Marta González (*)

El término “republicanismo” tiene en Europa connotaciones históricas diversas que en América. Durante siglos, el republicanismo se ha reconocido por su oposición al Imperio y a la monarquía como forma de gobierno. En el actual debate sobre el republicanismo, sin embargo, son otros los temas que se hallan sobre la mesa, y el interlocutor explícito o implícito del republicanismo no es el imperio o la monarquía, sino el liberalismo. Desde su aparición, el liberalismo tiene la virtualidad de definir posiciones políticas, y de hacerlo en unos términos que afectan radicalmente a la concepción que el pensamiento republicano tiene de sí mismo. Se habla, en efecto, de un republicanismo antiguo y de un republicanismo moderno, donde lo moderno de este último republicanismo, es básicamente una aportación liberal. Elementos clave en este debate son las concepciones de la libertad y la ciudadanía. Pero, en lo que sigue, me ha interesado sobre todo explorar los orígenes y las filiaciones filosóficas de un debate que es, sin duda alguna, uno de los más vivos del pensamiento político del momento.
  
1. La controversia historiográfica 
El debate acerca del republicanismo debe su origen en gran parte a la publicación en 1973, por Pocock, de la obra titulada The Machiavellian moment, en la que terminaban de tomar una forma política neta las aportaciones historiográficas sobre el período colonial hechas a lo largo de los años anteriores por parte de varios historiadores, entre los que se han de destacar de manera especial a  Bernard Bailyn  con su obra The ideological origins of the american revolution, a  J. R. Pole, con su exhaustiva y prolija obra sobre la representación política o a Gordon S. Wood con su libro The Creation of the American Republic1. 

Leer más...

25/9/14

WALTER BENJAMIN : TESIS SOBRE EL CONCEPTO DE LA HISTORIA


Tesis 1:
Se cuenta que hubo un autómata construido de tal manera que a cada jugada de unajedrecista (oponente) replicaba con una jugada que le aseguraba el triunfo de partida. Un muñecoen atuendo turco, con la pipa del narguile en la boca, sentado sobre el tablero que descansaba sobre una mesa espaciosa. Mediante un sistema de espejos se despertaba de la ilusión de que esta mesa era por todos lados transparente. En verdad, dentro de ella había un enano jorobado, que era un maestro en el juego de ajedrez y conducía la mano del muñeco por medio de hilos. Se puede uno imaginar un equivalente de este aparato en la filosofía. Siempre debe ganar el muñeco al que se llama: “materialismo histórico”. Puede competir sin más con cualquiera, si toma asu servicio a la teología, que, como hoy se sabe,hoy es pequeña y fea y no debe dejarse de ver de ninguna manera

Tesis 2:
·A las particularidades más dignas de nota del ánimo humano”, dice Lotze, “pertenece…, junto a tantos egoísmos en el individuo, la universal falta de envidia de todo presente respecto de su futuro”. Esta reflexión nos lleva a inferir que la imagen de felicidad que cultivamos está teñida de parte a parte por el tiempo al que nos ha remitido de una vez y para siempre el curso de nuestra vida. Una felicidad que pudiera despertar envidia en nosotros la hay sólo en el aire que hemos respirado, en compañía de hombres con quienes hubiésemos podido conversar, de las mujeres que podrían habérsenos entregado. En otras palabras en la representación de la felicidad oscila inalienablemente la de la redención. Con la representación del pasado de la historia hace asunto suyo ocurre de igual modo. El pasado lleva consigo un secreto índice, por el cuál es remitido a la redención. ¿Acaso no nos roza un halito del aire que envolvió los precedentes? ¿Acaso no hay en las voces a las que prestamos oídos un eco de otras, enmudecidas ahora? ¿Acaso las mujeres que cortejamos no tienen hermanas que jamás pudieron conocer? Si es así, entonces existe un secreto acuerdo entre las generaciones pasadas y la nuestra. Entonces hemos sido esperados en la tierra. Entonces nos ha sido dada, tal como a cada generación que nos precedió, una débil fuerza mesiánica, sobre la cual el pasado reclama derecho. No es fácil atender a esta reclamación. El materialista histórico lo sabe.
Leer más...

21/9/14

ALBERT MATHIEZ Y MONTESQUIEU


ACTUALIDAD DE LOS CLÁSICOS:


“Las revoluciones, las verdaderas, las que no se limitan a cambiar las formas políticas y al personal de gobierno, sino que transforman las instituciones y desplazan  la propiedad, se encaminan durante largo tiempo de manera invisible antes de estallar a la luz del día por el efecto de ciertas circunstancias fortuitas. La revolución francesa, que sorprendió por su  irresistible carácter repentino a los mismos que fueron sus autores y beneficiaros tanto como a  los que fueron sus víctimas,   estuvo preparándose lentamente durante un siglo y más.  Surgió del divorcio, cada día más profundo,  entre las realidades y las leyes entre las instituciones y las costumbres, entre la letra y el espíritu,……” ( Albert Mathiez: “ La revolución francesa”.-Cap. I)

“La mayor parte de los efectos llegan por vías  tan singulares, y dependen de razones tan  imperceptibles o lejanas,  que no podemos preverlos” (Montesquieu.- “Tratado de los deberes”.)
Leer más...

16/9/14

MATERIALES DE REFLEXIÓN

Nuestras creencias no se vinculan a objetos independientes del pensamiento y el lenguaje y no son más estables  ni eternos que éstos. Ni son valores como objetos eternamente validos con independencia de lo que digan los humanos. La vida buena, por lo tanto, hay que buscarla en los discursos y opiniones humanas que existen o que puedan producirse y acordarse en discursos racionales y libres.

 No existiendo ninguna verdadera vida  humana  que adquiera valor por su referencia a otro objeto que la trascienda o que supongamos  más allá de la  existencia. De ahí el valor de pieza preciosa de nuestra vida, única, irreemplazable y frágil. De ahí el valor de  las condiciones de libertad de nuestro diálogo y acuerdos racionales.  De ahí el valor y la valentía de asumir el riesgo de vivirla como una frágil felicidad y un bien frágil sin apoyo en nada absoluto.
Leer más...

12/9/14

El sorteo en política

EL SUFRAGIO UNIVERSAL NO ES SIEMPRE DEMOCRÁTICO

Por Jean Paul Jouary (*)


Puede parecer chocante hoy sostener tal afirmación dado que el derecho al voto ha sido difícil de conseguir y nos parece  tan evidente que los pueblos que carecen de él los consideramos como privados de democracia. De hecho no se da democracia sin que el pueblo ejerza su decisión por un sufragio universal.

Sin embargo, nos equivocaríamos si creyésemos por eso  que todo sufragio universal haya de ser democrático. Después de todo, en Francia, por ejemplo, no se elige a los jueces porque se entiende que en ese caso, para resultar electos harían campaña apelando a las pasiones populares del momento ignorando la legitimidad de las leyes. El ejemplo de Estado Unidos está ahí para probarlo a propósito de ciertas sentencias con   pena de muerte. De la misma manera, de nuevo en Francia por ejemplo,  parece normal que no se elija a los miembros de un jurado  sino que se haga por sorteo porque se piensa que elegirlos conduciría también en este caso a que la  aplicación de la justicia dependiera de la percepción apasionada de un determinado suceso  del momento. Cuando se trata de ejecutar una norma decidida por el pueblo y por nadie más, y sobre todo,  cuando no se trata de dar el poder de modificar las normas, el sorteo o el nombramiento administrativo parecen ser más adecuados a la democracia que la elección por sufragio. 
Leer más...

8/9/14

Capitalismo, democracia, autonomia: CASTORIADIS

Entrevista a Cornelius Castoriadis:

“El espíritu del capitalismo es el de la fábrica. En la fábrica se  ordena y hay que obedecer, es todo”

 Por Pedro J. Varela

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=3JSnOswXlhk#t=226
Leer más...

7/9/14

“Las revoluciones las hacen millones de personas que aspiran a llegar a fin de mes”:

Entrevista a Joan Tafalla (*)

 Desde la perspectiva que conceden más de cuatro décadas de militancia comunista, el maestro de enseñanza primaria y miembro de la asociación Espai Marx, Joan Tafalla, comparte sus experiencias en la siguiente “entrevista-río”. Se posiciona respecto al euro; explica la posición subalterna y dependiente de la economía española (desde hace décadas); reflexiona sobre la idea de “austeridad”; sobre el braudeliano “largo plazo” en la teoría y en la praxis; ahonda en los proyectos “paneuropeos” de la Alemania Nazi; en la vigencia de los estados-nacionales; en la “ilusión” de una imposible vuelta al keynesianismo, pero también en el potencial transformador de una “democracia de la vida cotidiana”. En un cuestionario de ancho horizonte, tampoco evita responder a la siempre alambicada relación entre izquierda política y movimientos sociales.

Al final de la larga reflexión, concluye que las revoluciones las hacen, en coyunturas muy precisas, “decenas de millones de personas cuya aspiración es simplemente llegar a fin de mes, es decir, tener pan, techo y trabajo”. Por otro lado, Joan Tafalla es autor de “Un cura jacobino: Jacques-Michel Coupé” y coautor, con Irene Castells, de “Atlas Histórico de la Revolución Francesa”. Ha coeditado asimismo con Josep Bel y Pep Valenzuela “Miradas sobre la precariedad”, y ya en 2013, “La izquierda como problema” junto a Joaquín Miras.

Leer más...

1/9/14

El árbol republicano: ROUSSEAU


El Estado democrático y republicano de Rousseau
  Por Víctor Montero Cam[*]


 “Rousseau es el autor de la teoría política
más potente aparecida entre los hombres”[3]

 1.    Introducción.

 En este breve artículo pretendo demostrar la vigencia del pensamiento ético, político y social de Rousseau en su concepción del Estado como sistema democrático y republicano. Para tal fin defenderé la tesis de que se da en el pensamiento político de Rousseau una interdependencia y complementariedad armónica y dinámica entre las distintas categorías conceptuales que Rousseau utiliza. Entre las más importantes destacan las de virtud, ley, Estado, voluntad general y soberanía. Lo que quiero subrayar es que en el Contrato Social cristaliza un complejo sistema de pensamiento dialéctico-existencial  aplicado al ámbito de la vida política.

Según Rubio Carracedo, Rousseau es, junto con Locke, Montesquieu y Kant, el fundador del paradigma del Estado legítimo, por lo que sería posible hablar de un “legitimismo republicano”.[4] En forma similar, Johnston sostiene que El contrato social teoriza la lógica de la legitimidad.[5]  El Estado legítimo de Rousseau quiere evitar dos peligros que amenazan la sociedad: la  anarquía, por la falta de orden social, y el mercantilismo, como forma de deshumanización. Esta segunda amenaza sirve de motivo a la reflexión de Horkheimer y Adorno en la Dialéctica de la Ilustración, obra en la que se desarrolla una crítica a la racionalidad en su carácter instrumental y que sin duda participa de un espíritu de crítica rousseauniano. Como crítico del absolutismo monárquico y de los excesos del liberalismo económico Rousseau habría fortalecido la socialdemocracia en Latinoamérica. La crítica reciente de Walzer a las injusticias y desigualdades económicas del neoliberalismo del mercado también propone impulsar la igualdad en un sentido socialdemócrata.[6]

Leer más...

26/8/14

HYPOMNEMATA


Nihil patitur hominum vitae omni ex parte beatum ese

Qui tantuli eget quanto  opus est is necque limo  turbatam aguam haurit necque vitam amittit in undis

Plurima sunt quae non audent homines pertusa laena.

Propter vitam  vivendi perdere causas ¿

Quae fuerant vicia mores sunt

Leer más...

20/8/14

Sabiduria , huerto y vejez



“VENIO NUNC AD VOLUPTATES AGRICOLARUM QUIBUS EGO CREDIBILITER DELECTOR QUAE NEC NULLA IMPEDIUNTUR SENECTUTE ET MIHI AD SAPIENTIS VITAM PROXIME VIDENTUR ACCEDERE.”



 “VENGO AHORA A LOS PLACERES DE LA AGRICULTURA CON LOS CUALES ME REGOCIJO INCREIBLEMENTE. ESTOS, EN ABSOLUTO IMPEDIDOS POR LA VEJEZ Y ME PARECE QUE ACERCAN MUCHISIMO A LA VIDA DEL SABIO.”



Cicero.-“ Cato Maior De Senectute”.-XV,51
Leer más...

15/8/14

ULTIMA LLAMADA Manifiesto


 Esto es más que una crisis económica y de régimen: es una crisis de civilización



Los ciudadanos y ciudadanas europeos, en su gran mayoría, asumen la idea de que la sociedad de consumo actual puede “mejorar” hacia el futuro (y que debería hacerlo). Mientras tanto, buena parte de los habitantes del planeta esperan ir acercándose a nuestros niveles de bienestar material. Sin embargo, el nivel de producción y consumo se ha conseguido a costa de agotar los recursos naturales y energéticos, y romper los equilibrios ecológicos de la Tierra.
Nada de esto es nuevo. Las investigadoras y los científicos más lúcidos llevan dándonos fundadas señales de alarma desde principios de los años setenta del siglo XX: de proseguir con las tendencias de crecimiento vigentes (económico, demográfico, en el uso de recursos, generación de contaminantes e incremento de desigualdades) el resultado más probable para el siglo XXI es un colapso civilizatorio.

Hoy se acumulan las noticias que indican que la vía del crecimiento es ya un genocidio a cámara lenta. El declive en la disponibilidad de energía barata, los escenarios catastróficos del cambio climático y las tensiones geopolíticas por los recursos muestran que las tendencias de progreso del pasado se están quebrando.

Frente a este desafío no bastan los mantras cosméticos del desarrollo sostenible, ni la mera apuesta por tecnologías ecoeficientes, ni una supuesta “economía verde” que encubre la mercantilización generalizada de bienes naturales y servicios ecosistémicos. Las soluciones tecnológicas, tanto a la crisis ambiental como al declive energético, son insuficientes. Además, la crisis ecológica no es un tema parcial sino que determina todos los aspectos de la sociedad: alimentación, transporte, industria, urbanización, conflictos bélicos… Se trata, en definitiva, de la base de nuestra economía y de nuestras vidas.

Estamos atrapados en la dinámica perversa de una civilización que si no crece no funciona, y si crece destruye las bases naturales que la hacen posible. Nuestra cultura, tecnólatra y mercadólatra, olvida que somos, de raíz, dependientes de los ecosistemas e interdependientes.

La sociedad productivista y consumista no puede ser sustentada por el planeta. Necesitamos construir una nueva civilización capaz de asegurar una vida digna a una enorme población humana (hoy más de 7.200 millones), aún creciente, que habita un mundo de recursos menguantes. Para ello van a ser necesarios cambios radicales en los modos de vida, las formas de producción, el diseño de las ciudades y la organización territorial: y sobre todo en los valores que guían todo lo anterior. Necesitamos una sociedad que tenga como objetivo recuperar el equilibrio con la biosfera, y utilice la investigación, la tecnología, la cultura, la economía y la política para avanzar hacia ese fin. Necesitaremos para ello toda la imaginación política, generosidad moral y creatividad técnica que logremos desplegar.

Pero esta Gran Transformación se topa con dos obstáculos titánicos: la inercia del modo de vida capitalista y los intereses de los grupos privilegiados. Para evitar el caos y la barbarie hacia donde hoy estamos dirigiéndonos, necesitamos una ruptura política profunda con la hegemonía vigente, y una economía que tenga como fin la satisfacción de necesidades sociales dentro de los límites que impone la biosfera, y no el incremento del beneficio privado.

Por suerte, cada vez más gente está reaccionando ante los intentos de las elites de hacerles pagar los platos rotos. Hoy, en el Estado español, el despertar de dignidad y democracia que supuso el 15M (desde la primavera de 2011) está gestando un proceso constituyente que abre posibilidades para otras formas de organización social.

Sin embargo, es fundamental que los proyectos alternativos tomen conciencia de las implicaciones que suponen los límites del crecimiento y diseñen propuestas de cambio mucho más audaces. La crisis de régimen y la crisis económica sólo se podrán superar si al mismo tiempo se supera la crisis ecológica. En este sentido, no bastan políticas que vuelvan a las recetas del capitalismo keynesiano. Estas políticas nos llevaron, en los decenios que siguieron a la segunda guerra mundial, a un ciclo de expansión que nos colocó en el umbral de los límites del planeta. Un nuevo ciclo de expansión es inviable: no hay base material, ni espacio ecológico y recursos naturales que pudieran sustentarlo.

El siglo XXI será el siglo más decisivo de la historia de la humanidad. Supondrá una gran prueba para todas las culturas y sociedades, y para la especie en su conjunto. Una prueba donde se dirimirá nuestra continuidad en la Tierra y la posibilidad de llamar “humana” a la vida que seamos capaces de organizar después. Tenemos ante nosotros el reto de una transformación de calibre análogo al de grandes acontecimientos históricos como la revolución neolítica o la revolución industrial.

Atención: la ventana de oportunidad se está cerrando. Es cierto que hay muchos movimientos de resistencia alrededor del mundo en pro de la justicia ambiental (la organización Global Witness ha registrado casi mil ambientalistas muertos sólo en los últimos diez años, en sus luchas contra proyectos mineros o petroleros, defendiendo sus tierras y sus aguas). Pero a lo sumo tenemos un lustro para asentar un debate amplio y transversal sobre los límites del crecimiento, y para construir democráticamente alternativas ecológicas y energéticas que sean a la vez rigurosas y viables. Deberíamos ser capaces de ganar grandes mayorías para un cambio de modelo económico, energético, social y cultural. Además de combatir las injusticias originadas por el ejercicio de la dominación y la acumulación de riqueza, hablamos de un modelo que asuma la realidad, haga las paces con la naturaleza y posibilite la vida buena dentro de los límites ecológicos de la Tierra.

Una civilización se acaba y hemos de construir otra nueva. Las consecuencias de no hacer nada --o hacer demasiado poco-- nos llevan directamente al colapso social, económico y ecológico. Pero si empezamos hoy, todavía podemos ser las y los protagonistas de una sociedad solidaria, democrática y en paz con el planeta.

En diversos lugares de la Península Ibérica, Baleares y Canarias, y en el verano de 2014

Algunos firmantes del manifiesto:
Ada Colau, Alberto Garzón, Antonio Turiel, Antonio Valero, Arcadi Oliveres, Belén Gopegui, Cayo Lara, Enric Duran, Esther Vivas, Ferrán Puig Vilar, Florent Marcellesi, Joan Herrera, Joan Martínez Alier, Joaquín Araujo, José Manuel Naredo, Juan Diego Botto, Juantxo López de Uralde, Justa Montero, Marina Albiol, Olga Rodríguez, Pablo Iglesias Turrión, Teresa Forcades, Teresa Rodríguez, Xosé Manuel Beiras, Yayo Herrero…

Se seguirán recogiendo firmas, y añadiendo textos y comentarios, en la web
ultimallamada.org
Leer más...

30/7/14

Historias republicanas: LA URSS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Historias republicanas. La URSS y la Segunda Guerra Mundial

 
La población de la URSS y la segunda guerra mundial. Dossier
Mike Davis, David Reynolds


En junio de 2004 escribía Mike Davis acerca de la necesidad de rememorar la descomunal aportación del soldado soviético a la victoria contra el nazismo, generalmente olvidada en medio de celebraciones complacientes como las de los desembarcos de Normandía. Diez años más tarde, el historiador británico David Reynolds abunda en apreciaciones semejantes a la vista de que esa ausencia sigue siendo la tónica dominante de las conmemoraciones del día D en este mes. Reproducimos ambos artículos.  [SP]
Salvar al soldado Iván

La batalla decisiva para la liberación de Europa comenzó hace este mes 60 años, cuando un ejército guerrillero salió de los bosques y cenagales de Bielorrusia para lanzar un audaz ataque por sorpresa sobre la poderosa retaguardia de Wehrmacht.

Las brigadas partisanas, incluyendo a muchos combatientes judíos y huidos de los campos de concentración colocaron 40.000 cargas de demolición. Destruyeron líneas férreas vitales que comunicaban el Grupo de Ejércitos del Centro alemán con sus bases de Polonia y Prusia Oriental.

Tres días más tarde, el 22 de junio de 1944, en el tercer aniversario de la invasión hitleriana de la Unión Soviética, el mariscal Zhukov dio la orden de iniciar el ataque principal sobre las líneas alemanas. 26.000 cañones pesados pulverizaron las posiciones avanzadas alemanas. Los silbidos de los cohetes Katyusha se vieron seguidos del rugir de 4.000 tanques y los gritos de guerra (en más de 40 idiomas) de 1,6 millones de soldados soviéticos. Así comenzó la Operación  Bagration, un ataque a lo largo de un frente de 500 millas. 

Leer más...

14/7/14

Rojos pensantes: LUCIANO CANFORA



La democracia como violencia:

(…) El opúsculo (“La constitución de los atenienses”, de Pseudojenofonte), contiene  la  más antigua y más original  “critica de la democracia “, como sistema opresivo y vacío, pero  perfecto a su manera.   La noción  Demokratia, nace, efectivamente,  como un término de ruptura y no de comunidad. Expresa la supremacía de una parte  no la participacio0n igual  de todos indiscriminadamente  en la vida pública de la ciudad (  esto último se expresa mas bien con  el termino isonomia, La democracia se origina precisamente según Platón de un acto de violencia_: “ cuando  los pobres, tras conseguir la victoria sobre los ricos, masacran a uno0s destierran a los demás”, y Platón continua observando que dicha instauración violenta se lleva a cabo sea por vía de las armas o por autoexclusión espontánea del partido adverso “ que se retira víctima del terror” ( Platón .República 557 A). 

En principio, demokratia,  no contiene en si misma la legitimación implícita que derive de un concepto de “mayoría”. Artistoteles es muy claro al respecto: “No debemos definir democracia como algunos autores tienen costumbre de hacer en nuestros días, como la supremacía del mayor número, ni la oligarquía como el régimen en el que la autoridad suprema de la Polis esté en manos de unos pocos hombres. Supongamos, en efecto, que sobre una población total de mil trescientos ciudadanos, haya mil que sean ricos y que rehúsen compartir el poder con los trescientos restantes, que son pobres (siendo en todo caso libres unos y otros); nadie sostendría que se trata de un régimen democrático. De igual modo si los pobres fuesen minoría pero más poderosos que los ricos que fuesen más numerosos, nadie calificaría tampoco de oligarquía tal régimen en el que los restantes ciudadanos por muy ricos que fuesen no tuviesen participación en los cargos públicos” ( Política IV,1280 a 30-40)-Aristóteles es muy consciente de descri9bir con el  ejemplo abstracto de los mil trescientos ciudadanos un caso limite, añadiendo que , en efecto, en realidad, el pueblo “es decir los pobres” es más números que los ricos y es por lo que  concluye “  “ existe democracia cuando los hombres nacidos libres y pobres son mayoría, son dueños de las magistraturas, y oligarquía cuando los ricos y  nobles, que constituyen una minoría , gobiernan” ( IV. 1290 18-20).  Así toma el ejemplo limite de3 los mil trescientos ciudadanos lo hace para mostrar cual es el co0mntenido de la democracia: consiste en la hegemonía de los más pobres, es decir, “de los que deben trabajar para  vivir”. La terminología que emplea no contiene equivoco alguno “ser los más fuertes, ser los amos de las magistraturas”, etc.: se trata de supremacía, de una definición, por definición totalitaria y exclusiva. Y efectivamente, en la clkasificacio0n  tipológica  de sus constituciones. A democracia es para Aristóteles- como la oligarquía  o la tiranía- una forma inferior  que  y negativa corresponde al positivo de Politeia. Demokratia significa es esencialmente dominio de un grupo social- el demos- y no necesariamente de la “mayoría”; y el “demos” son “ los  ciudadanos pobres”  según  la definición de Jenofonte, o mejor- como lo precisa Aristóteles- “ los agricultores, los artesanos, los marineros, los jornaleros, los comerciantes” ( Política IV, 1291 b 17-29 ). Fundadas sobre la dominación y la violencia, la demokratia es también intolerante, como son intolerantes y violentos sus adversarios tales como, por ejemplo, el oligarca del “carácter” homónimo que define Teofrasto a quien le gusta repetir: “Es preciso que sean ellos o nosotros los que debemos habitar nuestra ciudad”. ewxige que ñlos ciudadanos de tendencia oligárquica sean  desposeídos de sus derechos y excluidos de la asamblea ( 15.33).

El autor del citado opúsculo también piensa poder utilizar este procedimiento cuando la eunomia sea instaurada; entonces los buenos “no permitirán que los locos  ocupen el Consejo ni tengan la palabra en la asamblea” y “finalmente el pueblo volverá a la servidumbre”. “En ciertas oligarquías-  nos informa Aristóteles- los oligarcas prestan el juramento siguiente: Seré hostil al pueblo y trataré de todo el daño  del que sea capaz” ( Politica V, 1319 a, 8-10 ), sentimiento poco amistoso que  encuentra también una representación figurada en el famoso monumento funerario de Critias que muestra al oligarca con una antorcha  incendiando a la democracia, y en recuerdo – decía su leyenda- “ de los hombres valientes que durante un tiempo  sometieron la insolencia del maldito pueblo”. ( Escolio a Esquines 1.39) (…)
·         Luciano Canfora;”La democracia como violencia”
Leer más...

10/7/14

Rojos pensantes: CESAR RENDUELES.



Entrevista a Cesar Rendueles (*)


César Rendueles: “Las élites tienen clarísimo que hay lucha de clases”
César Rendueles (Girona, 1975) creció en Gijón pero desde hace veinte años vive en Madrid. Doctor en Filosofía, profesor de Teoría Sociológica en la Universidad Complutense y antiguo trabajador del Círculo de Bellas Artes de Madrid, acaba de publicar Sociofobia, un ensayo en el que analiza el papel de Internet y las redes sociales en el contexto político actual, y en el que desmonta muchos tópicos idealizados sobre ellas. Miembro fundador de Ladinamo, un colectivo cultural que tenía su sede en Lavapiés y que editaba la revista del mismo nombre, abraza con alegría el resurgimiento del asociacionismo popular y reflexiona sobre los pasos que hay que dar, ahora que todo se ha desmoronado ante nuestros ojos.
Claudia Lorenzo  (*)

Dice usted que Internet es muy bueno cuando ya se ha logrado sacar a la gente de casa, pero no para sacarles. Entonces, ¿cómo se les saca?
Esa es la pregunta clásica de la acción política. Constantemente buscamos una clase de automatismo que nos permita evitar esas preguntas. ¿Cómo hacemos que la gente que no tiene trabajo lo tenga? Construimos un edificio o, como en Gijón, un súper puerto, y ya irán llegando los barcos. Esto es un poco lo mismo, comprémonos un montón de aparatitos y ya llegará la democracia. Nos negamos a enfrentarnos a dilemas que son de otra categoría.
Vivimos con un miedo atroz a que nos cambien este sistema democrático actual que tenemos y que no se sostiene. Sin embargo, si nos lo ofreciesen como nuevo no lo querríamos.
Hay una apuesta clásica del sistema político tradicional de izquierdas que se ha olvidado completamente, el hecho de creer que las clases trabajadoras no deben ser el objeto de caridad de los que mejor están, sino que son de verdad los agentes del cambio político. Los que estamos un poquito mejor que ellos estamos atrapados en contradicciones, en cambio quien peor está y no tiene nada que perder puede iniciar cambios que nos vienen bien a todos los demás. Tenemos que dejar de confiar en esa leyenda urbana que son las clases medias y recuperar el hecho de que los perdedores de ese gran timo que llamamos capitalismo son los que pueden ayudarnos a cambiar las cosas.

Leer más...